Universidad





Enlace de la página web de la UAM en el que se podrán consultar los modelos, criterios de evaluación y orientaciones de todas las materias de examen para la convocatoria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), así como el resto de la información sobre Acceso y Admisión a medida que se vaya actualizando durante los próximos meses:

PICHAR AQUÍ


👉Para superar la PAU:
Las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso de la modalidad elegida para la prueba. En nuestro caso:
Materias del bloque obligatorio:
    - Historia de España o Historia de la Filosofía
    - Lengua Castellana y Literatura II
    - Inglés
Materia obligatoria de modalidad que se haya cursado en 2º Bachillerato:
  - Matemáticas II
  - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10, con múltiplos de 0,25.
De manera que la calificación global se obtiene a partir de la media aritmética de estos cuatro ejercicios.
De no alcanzarse una nota mínima de 4 puntos no se realizará la media con la calificación final de bachillerato.

Por tanto, para superar la PAU y obtener la consiguiente Calificación de Acceso a la Universidad (CAU: de 5 a 10 p.), será preciso SUMAR el 40% de la calificación global obtenida en la evaluación MÁS el 60% de la Calificación Final de Bachillerato.

Para superar la PAU y acceder a la Universidad se requiere una nota igual o superior a 5.



Su superación tiene validez permanente.


👉Para mejorar la nota de admisión:
Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de las materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. En nuestro caso:
Materias de  modalidad elegibles
   Ciencias y Tecnología
     - Física, Química, Dibujo técnico II, Biología
   Humanidades y Ciencias Sociales
     - Geografía 
     - Empresa y Diseño de Modelos de Negocio

También pueden examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, si no la han hecho en el bloque obligatorio. 
En total deben ser 3 asignaturas (aunque no hayan sido cursadas) + 1 idioma (que no sea Inglés).
     

ATENCIÓN: La materia troncal de modalidad superada en el bloque obligatorio de la evaluación también puede ponderar. En nuestro caso Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas.


Cada materia se califica de forma independiente de 0 a 10, superándose cuando el resultado es igual o superior a cinco. Las calificaciones obtenidas en estas materias tienen una validez de tres cursos académicos en caso de haber superado PAU y tener Calificación de Acceso a la Universidad en la misma o en anteriores convocatorias. Cada calificación se multiplica por un coeficiente de ponderación, y el resultado se suma a la Calificación de Acceso, para alcanzar la Nota de Admisión.

Así, la Nota de Admisión es la calificación que utilizarán las universidades para adjudicar todas las plazas y, en particular, en aquellos estudios en los que el número de solicitudes supere al de plazas ofertadas. Se obtendrá sumando a la Calificación de Acceso a la Universidad las dos mejores calificaciones de las materias de la parte optativa, tras ponderarlas según su vinculación con los estudios de Grado.

Se podrán ponderar también las materias troncales de modalidad realizadas en el bloque obligatorio de la EvAU, si resulta ser una de las dos mejores ponderaciones junto con las realizadas en la fase optativa. En nuestro caso, como se dijo antes, Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas.

Estas materias permitirán sumar hasta 4 puntos adicionales: 



Su validez es para la admisión de los tres cursos académicos siguientes.




        RECLAMACIONES:





👉Para más información 
sobre la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 
así como para las reclamaciones a la misma:













Ciclos Formativos de Grado Superior: